Compartimos imagenes de los peques ejercitandose, y disfutando de la musica:
La educación física es la base -junto con una alimentación equilibrada- para evitar la aparición de la obesidad infantil y por tanto, en un futuro, bajar los índices de obesidad de la población adulta, ya que el 80% de los niños obesos serán obesos de adultos. Los estudios realizados demostraban a las claras que en los niños que practicaban deporte regularmente el índice de obesidad bajaba de forma drástica.
Hace que los niños se interesen por su cuerpo y su salud, lo que llevará a que desarrollen hábitos saludables. Los niños que hacen deporte son mucho menos propensos a consumir drogas, beber alcohol y fumar cuando se hacen adultos.
Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización y el respeto a los demás. De esta manera se logra un mayor autocontrol y los brotes violentos disminuyen (Agresiones, bulling, xenofobia, etc)
El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo, fomenta la competitividad y prepara al niño a enfrentarse a las victorias y a las derrotas, por tanto al desempeño profesional de la vida de adulto.
Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo, mejorando sustancialmente el estado psicológico del niño.
La danza es muy importante en la educación de todos los niveles pues comparte los beneficios del arte en general pero nos permite, de modo particular, observar, analizar, criticar, comparar, diferenciar, contextualizar, razonar, deducir, secuenciar, ordenar, respetar, etc.
Ademas, permite articular el desarrollo de otras capacidades en forma transversal como el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, seriación (orden y secuencia), percepción visual, percepción táctil, nociones espaciales y temporales (área lógico matemática).
Así mismo, la danza coadyuva en el desarrollo y práctica de actitudes y valores como la paciencia, el respeto, disciplina, la alegría, la curiosidad y la vivencia del amor.
Contribuye no solo al desarrollo físico, sino también mental del individuo mejorando su concentración y su fuerza de voluntad, así como la orientación y capacidad de discernimiento tridimensional y matemático.
Por tanto, estas actividades son una potentísima herramienta que ayuda a corregir hábitos y genera comportamientos muy positivos a la hora de enfrentarse a el desarrollo del niño en su vida cotidiana.
La danza en su relación con el sistema nervioso central nos ayuda a desarrollar en los educandos memoria visual (recuerdo de imágenes), memoria auditiva (recuerdo de sonidos, ritmos) y memoria cinética (memoria de movimiento, secuencia de pasos o movimientos corporales). Además, es muy importante considerar que con la danza se favorece la conciencia del cuerpo, sus partes, sus funciones y sus posibilidades, lo cual es un punto de partida indispensable para la conciencia del ser humano en su complejidad.